China castigará con "mano de hierro" la contaminación

Xi Jinping, el presidente de la República Popular China, ha advertido que castigará “con mano de hierro” a los responsables de la gran contaminación que hace prácticamente irrespirable el aire del gigante asiático, en el marco de la reunión anual del Parlamento. Curiosamente estas declaraciones llegan tras el escándalo producido por la censura del documental ‘Bajo la Cúpula: investigando la niebla tóxica de China’, que trata en profundidad el alarmante estado de la polución en el país y sus fatales consecuencias en la salud de los ciudadanos. La nube tóxica que envuelve las grandes urbes chinas es una de las grandes preocupaciones de la población, que exige transparencia en las informaciones, así como nuevas y contundentes medidas al gobierno.

Continuar leyendo «China castigará con "mano de hierro" la contaminación»

La fusión de los glaciares de Antártida por el cambio climatico es irreversible

 La fusión de los glaciares de Antártida por el cambio climatico es irreversible

El colapso de los glaciares en la extensa región de hielo de la Antártida occidental parece inevitable. Dos equipos científicos independientes pero trabajando sobre la misma zona llegan a la misma conclusión de que el proceso, que se puede acelerar en el futuro, ha empezado ya. La buena noticia, dice la revista Science, donde se da a conocer una de las investigaciones, es que aunque la palabra colapso implique cambio rápido, el escenario más veloz es de 200 años, y el más lento, de 1.000. Pero la mala noticia es que ese colapso es inevitable. Y tal es la cantidad de hielo acumulado en la Antártida occidental, que su fusión provocaría una elevación del mar de 1,2 metros. “Este sector será uno de los contribuyentes principales a la subida del nivel del mar en las décadas y siglos venideros”, señala el glaciólogo Eric Rignot, científico de la Universidad de California en Irvine y de la NASA en el Jet Propulsion Laboratory.

Continuar leyendo «La fusión de los glaciares de Antártida por el cambio climatico es irreversible»

España sufrirá sequías cada vez más intensas y prolongadas

España sufrirá sequías cada vez más intensas y prolongadas

Las sequías que sufre España son cada vez más intensas y largas, según revela una investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). El trabajo, que ha sido publicado en la revista Hydrology and Earth System Sciences, ha analizado la evolución de los déficits hídricos en la Península Ibérica entre 1945 y 2005.

De las 187 cuencas de drenaje peninsulares estudiadas, las sequías más intentas y de mayor duración (catalogadas por encima de los cinco años), se concentran en el centro y sur peninsular: Tajo, Júcar, Guadiana y Guadalquivir. En esta zona, su duración máxima se ha incrementado desde los 15 meses de déficit hídrico continuado (en las primeras décadas del estudio) hasta los más de 60 meses de duración registrados durante el gran episodio seco de la década de los años 90. Por su parte, las cuencas del Duero y del Segura, son las únicas que han experimentado un ligero descenso en la intensidad y duración de las sequías que sufren.

Algunas actividades económicas, como la producción de energía hidroeléctrica y el regadío, soportan una gran dependencia respecto del caudal disponible. El investigador del Instituto Pirenaico de Ecología del CSIC Sergio Vicente, que ha dirigido el estudio, considera que «la cada vez más recurrente sucesión de episodios de sequía en la Península Ibérica puede resultar en una mayor vulnerabilidad de la sociedad ante este riesgo natural».

El estudio revela, además, que los episodios de sequías más severos y prolongados también se concentran temporalmente en la década de 1990. Por área afectada, las sequías moderadas atacan cada vez a una superficie mayor del terreno, mientras que las sequías extremas han mantenido un perímetro de afección relativamente constante.

Los resultados se han obtenido gracias a la información que recogen las distintas agencias del agua sobre los caudales mensuales de los 187 sistemas hidrológicos de la península durante el periodo de estudio. El umbral se ha establecido en el 20% de los episodios más secos. Por debajo de dicho umbral, se consideró que un episodio seco había tenido lugar. Una vez identificados los eventos secos se cuantificó su duración y su magnitud (expresada en función del volumen de déficit hídrico).

El también investigador del CSIC Jorge Lorenzo, autor del trabajo, explica: «La evaluación y caracterización de las sequías hidrológicas históricas resulta esencial para la gestión hídrica». La aplicación de la información de estos estudios en planes de gestión puede reducir «significativamente los impactos derivados de los episodios de sequía», concluye.

Vía MadrI+D

El nivel del mar aumentará entre 0,9 y 1,6 metros a finales de siglo debido al deshielo ártico

El nivel del mar aumentaá entre 0,9 y 1,6 metros a finales de siglo debido al deshielo ártico

El deshielo Ártico elevará el nivel del mar entre 0,9 y 1,6 metros en 2100 respecto a los niveles de 1990, lo que supondrá un «severo riesgo» para los cientos de miles de personas que viven en zonas costeras y pequeñas islas, según un informe presentado en el congreso Arctic Frontiers por uno de los grupos de trabajo del Consejo Ártico. Continuar leyendo «El nivel del mar aumentará entre 0,9 y 1,6 metros a finales de siglo debido al deshielo ártico»

Descubren bacterias a más de 10.000 m. de altura que afectan al clima

Descubren bacterias a más de 10.000 m. de altura que afectan al clima

A más de 10.000 metros de altura, por encima de las rutas utilizadas por los aviones de pasajeros, hay amplias comunidades de microorganismos que pueden tener importantes efectos sobre el clima. Este hallazgo, publicado esta semana en la revista PNAS, se realizó después de analizar muestras de la troposfera tomadas durante varios vuelos posteriores a los grandes huracanes tropicales de 2010 Earl y Karl. Los investigadores de la NASA y del Instituto Tecnológico de Georgia descubrieron que gran parte de las partículas que quedaron suspendidas en la troposfera tras esos fenómenos, a entre ocho y 15 kilómetros de altitud, eran microorganismos vivos, y no polvo o sal marina como se solía pensar. Solo las bacterias representan el 20% de esas partículas. Continuar leyendo «Descubren bacterias a más de 10.000 m. de altura que afectan al clima»

Desertec, el megaproyecto solar del Sáhara, se desinfla

Desertec, el megaproyecto solar del Sáhara, se desinfla

Corría el año 2009 cuando una docena de empresas, entre las que se encontraban gigantes como E.ON, Siemens, Enel, Deutsche Bank o la española Abengoa fundaron la empresa Dii (Desertec Iniciativa Industrial) con el objetivo de desarrollar una ambicioso proyecto: Desertec. La meta era construir en el desierto del Sáhara un gigantesco parque solar capaz de producir para 2050 hasta 125 gigavatios de electricidad o, lo que es lo mismo, cubrir el 100% de la demanda de Marruecos y entre el 15 y el 20% de Europa, cuyo destino sería fundamentalmente la región central.

Tres años más tarde, el proyecto valorado en 400.000 millones de euros, parece desinflarse, a pesar de que este mismo verano, el gerente de Dii, Paul van Son, aseguraba en Múnich que Europa podría ahorrarse alrededor del 40% de sus costes energéticos con el uso de energía generada en el desierto del norte de África. Según Van Son, «la mejor manera de lograr un abastecimiento energético sostenible y libre de CO2 sobre la base de las energías renovables es a través de la cooperación entre ambos lados del mar Mediterráneo».

Van Son era ajeno entonces al abandono del proyecto de uno de sus principales socios, la alemana Siemens, cuyo portavoz, Torsten Wolf, zanjaba su marcha a finales de octubre asegurando que «nuestro trabajo en Dii se ha terminado». Hasta su marcha, Siemens proporcionó fondos y expertos para los estudios preliminares. Sin embargo, la compañía alemana anunció este año un giro a su estrategia de renovables, afirmando que abandonaría parcialmente la solar en favor de la eólica y la hidroeléctrica.

Siemens sostiene que la energía solar no ha cubierto sus expectativas de rentabilidad, debido «al entorno cambiante, su lento crecimiento y la fuerte presión en los precios». Javier García Breva, presidente de la Fundación Renovables y uno de los mayores expertos en la materia, asegura que, efectivamente, «la caída en el precio de los paneles fotovoltaicos ha sido espectacular en los últimos años«, hasta el punto de que las estimaciones hablan de bajadas de hasta un 65% entre 2006 y 2012.

energia solar concentracion

Ante este revés, Paul van Son no tardó en afirmar que la marcha de Siemens «no afectará al desarrollo de las siguientes fases del proyecto». En este sentido y aunque no está del todo claro que vaya a formar parte de Desertec, la compañía alemana ya ha recibido los primeros pedidos de turbinas eólicas por parte de Marruecos -ha comprado 44-, que para 2020 espera generar hasta 6 gigavatios a partir de energías renovables.

Sin embargo y tan sólo dos semanas después, Dii ha sufrido una nueva deserción: Bosch, que según ha declarado su portavoz abandona el proyecto debido a «las condiciones económicas» que impiden «la continuación de nuestra participación».

El freno de España

A pesar de que la marcha de Siemens y Bosch podría cubrirse con la llegada al consorcio de la estadounidense First Solar, especializada en la fabricación de módulos fotovoltaicos; y la asiática State Grid Corporation of China, son muchos los que cuestionan la viabilidad de la iniciativa. Si bien es verdad que expertos como García Breva están convencidos de lo contrario, no es menos cierto que «en el actual contexto económico y dada la gran dependencia de incentivos públicos, no cabe duda de que se alargarán los plazos«.

Precisamente la crisis parece esconderse tras otro de los frenos que ha encontrando Desertec a su paso: el Gobierno de España. Una de las primeras piedras del proyecto pasaba por la firma de una declaración de intenciones por parte de los países comunitarios y Marruecos para laconstrucción en el Sáhara de la primera planta solar, por valor de unos 600 millones de euros. Alemania, Francia, Italia, Luxemburgo y Malta ya han transmitido al ministro de Industria de Marruecos, Abdelkader Amara, su disposición a firmar el acuerdo, siendo España la única que frena el avance del proyecto, a pesar de que a día de hoy es le único país de la Unión Europea (UE) unido a Marruecos a través de redes eléctricas, en concreto, dos cables de submarinos de 25 kilómetros a través del estrecho de Gibraltar, con una capacidad disponible de entre 400 y 1.000 megavatios, según Van Son.

Tras la decisión de España de retrasar la firma se encontraría su actual situación económica, aunque García Breva no duda al afirmar que «España, tanto con el anterior Gobierno como con el actual, está ejecutando una política energética reaccionaria, paralizando o frenando las inversiones en energías renovables e incentivando los combustibles fósiles, al revés de lo que está haciendo el resto del mundo».

Como ejemplos de su discurso, el presidente de la Fundación Renovables explica que «la propia Moody’s sostiene que a medida que las energías renovables están ganando competitividad, y de hecho así es, los fósiles la están perdiendo». Asimismo, continúa el experto, «tras el desastre de Fukushima, Goldman Sachs está animando a Japón a apostar por las renovables y ya han concedido las primas más altas del mundo, porque se han dado cuenta de que la mejor y más rápida manera de sustituir gigavatios nucleares es con las renovables«.

Falta de infraestructuras de redes

Como sucede ahora con Japón, los antecedentes de Desertec también se encuentran en otro desastre nuclear, el vivido en Chernóbil en 1986. Tras aquella catástrofe, el científico Gerhard Knies tuvo la idea de aprovechar la energía solar del desierto del Sáhara y, con la ayuda del príncipe El Hassan Bin Talal de Jordania comenzó a trabajar con laboratorios de investigación de Alemania y el Norte de África, desde Marruecos a Argelia y Egipto.

Así surgiría Desertec, en medio de la polémica por si los emplazamientos de los parques solares se encontrarían en el Sáhara Occidental, ocupado ilegalmente por Marruecos según el Derecho Internacional. Coincidiendo en el tiempo, el Gobierno francés auspiciaría otro proyecto denominado Transgreen que, con el apoyo del gigante EDF y de la Red de Transporte Eléctrico francesa (RTE), abordaría las interconexiones euromediterráneas de alto voltaje y corriente continua. Un proyecto que ilustra perfectamente el problema real con el que se encuentra Europa en este tipo de iniciativas, según apunta García Breva: «El problema no radica tanto en la generación de energía como en su transporte y el quid de la cuestión se va a encontrar, precisamente, en la carencia de grandes infraestructuras de redes».

En su opinión y «aunque en los planes europeos se mantienen las conexiones mediterráneas, aun habrá que esperar a que termine esta crisis para que se desarrollen estos planes». La situación de dependencia extrema por parte de Europa del gas argelino y ruso es preocupante a medio plazo, explica, y «la UE tendrá que apostar de una vez por todas por las renovables«.

Fuente: Público

Nuevo récord de gases que calientan el planeta en la atmósfera

Nuevo récord de presencia en la atmósfera de gases que calientan el planetaSegún el último boletín anual de la OMM sobre esos gases, presentado ayer en Ginebra, desde la era preindustrial (1750) se han emitido a la atmósfera cerca de 375.000 millones de toneladas de dióxido de carbono, de los que la mitad permanece en la atmósfera, mientras que el resto ha sido absorbido por los océanos y la biosfera (los seres vivos de la Tierra).

La presencia de dióxido de carbono y de otros gases de larga duración con la propiedad de retener el calor son la causa del aumento del 30 por ciento del efecto de «reforzamiento radiativo», a partir del cual se explica el calentamiento del planeta presentado en el informe.

La principal fuente de carbono en su forma de dióxido es la quema de combustible fósil, como petróleo y gas, y el uso de la tierra (deforestación de bosques tropicales).

Larga vida del CO2 en la atmósfera

Los millones de toneladas de carbono en la atmósfera «permanecerán en ella durante siglos, lo que provocará un mayor calentamiento de nuestra planeta e incidirá en todos los aspectos de la vida en la Tierra», advirtió al presentar el boletín el secretario general de la OMM, Michel Jarraud.

«Aunque detuviéramos las emisiones mañana, lo que sabemos que no es posible, tendremos estos gases en la atmósfera por miles de años«, agregó, para enseguida señalar que no sólo su concentración aumenta, sino que el ritmo al que lo hace se acelera cada vez más, de manera exponencial.

Peor aún, los científicos no pueden asegurar que el planeta seguirá teniendo la capacidad de absorber las cantidades de carbono y otros gases que también contribuyen al cambio climático, como ha sucedido hasta ahora.

«Ya hemos observado que los océanos se están volviendo más ácidos como consecuencia de la absorción de dióxido de carbono, lo que puede repercutir en la cadena alimenticia submarina y los arrecifes de coral», dijo Jarraud.

En ese sentido, admitió que la ciencia aún no tiene una plena comprensión de las interacciones entre esos gases, la biosfera terrestre y los océanos.

Dióxido de carbono

El dióxido de carbono es el más abundante de los gases de efecto invernadero de larga duración y su concentración actual representa un 40 por ciento más que en la era preindustrial, pero el metano y el óxido nitroso también juegan un papel en este fenómeno.

El primer gas ha sido responsable del 85 por ciento del «reforzamiento radiativo» en los últimos diez años, el metano ha contribuido en un 18 por ciento y el óxido nitroso en aproximadamente un 6 por ciento.

El 60 por ciento del metano -cuya presencia ha alcanzado un máximo sin precedentes con 159 por ciento más que a mediados del siglo XVI- proviene de los cultivos de arroz, la explotación de combustibles fósiles, vertederos o combustión de biomasa, así como de rumiantes, mientras que el resto proviene de fuentes naturales (humedales y termitas).

Entre las fuentes del óxido nitroso se encuentra igualmente la combustión de biomasa, así como el uso de fertilizantes y procesos industriales, y su presencia en la atmósfera supone hoy un 20 por ciento más con respecto al nivel preindustrial.

Vía EFEVerde

Las temperaturas subirán entre 4 y 5 grados durante el próximo siglo

Las temperaturas subirán entre 4 y 5 grados durante el próximo sigloLos expertos asistentes en Salamanca al octavo Congreso Internacional de la Asociación Española de Meteorología han alertado que las temperaturas subirán en la Tierra entre cuatro y cinco grados a partir del próximo siglo.

El presidente de la Asociación Española de Meteorología, José María Cuadrat, ha asegurado a los medios de comunicación que «debe preocupar» cómo en el ámbito mundial «en los últimos años se han producido un importante incremento de temperatura», como es el caso de España, donde «en los últimos 100 años las temperaturas no han dejado de crecer».

Se celebra en la Universidad de Salamanca, a través de su Fundación General, el octavo Congreso Internacional de la Asociación Española de Climatología, bajo el título «Cambio climático. Extremos e impactos».

LA «MANO» DEL HOMBRE

La directora del Congreso, Concepción Rodríguez, ha sostenido que hay estudios que evidencian que «dentro del cambio climático hay un efecto provocado por el efecto del hombre«, aunque también pueden influir «efectos naturales».

«El hombre cambia la atmósfera y la naturaleza de la Tierra y eso tiene sus consecuencias en la temperatura del planeta y en otros fenómenos relacionados con el clima como la distribución de las precipitaciones o del movimiento de la atmósfera», ha agregado.

Son los hombres, «sociedad y políticos» -según José María Cuadrat-, los que deben tomar la iniciativa y poner medidas contra el cambio climático.

Para el presidente de la Asociación Española de Metereología estas medidas pasan por «las enormes dificultades en poner de acuerdo a intereses tan variados que afectan a toda la sociedad de forma diferente».

KIOTO, UN FRACASO

«No afectan igual a países pobres y ricos«, ha sostenido Cuadrat, quien a modo de ejemplo se ha referido a la Unión Europea, que «capitanea toda la lucha contra el cambio climático».

En este sentido, se ha preguntado a la UE si «le siguen las demás naciones» o si se obtienen «buenos resultados de las cumbres globales» que plantean las Naciones Unidas sobre el clima.

Como respuesta ha afirmado que los expertos son conscientes de que «cada vez que ha habido reuniones internacionales no ha habido resultados excesivamente positivos».

El presidente de la Asociación Española de Meteorología ha argumentado que los últimos encuentros para analizar el Protocolo de Kioto, un instrumento jurídico creado por las Naciones Unidas para luchar contra el cambio climático, «han sido un fracaso», por lo que ha reclamado que «todos» participen en la búsqueda de soluciones. «¿Cómo podemos decir a un país subdesarrollados que adopten soluciones en la misma medida que a los países ricos, que son los verdaderos causantes?», se ha preguntado, en esa línea, José María Cuadrat.

La directora del Congreso, Concepción Rodríguez, ha ido más allá al afirmar que «es difícil evitar el cambio climático» y que la sociedad, como mucho, se puede «adaptar al cambio o mitigar en parte sus consecuencias».

En este congreso, gestionado por la Fundación General de la Universidad de Salamanca, se informará sobre resultados de eventos extremos térmicos, sequías, índices bioclimáticos y sobre impactos climáticos en la agricultura y la salud, según ha detallado Rodríguez.

Vía MadrI+D