Pagar por nuestro sol

Paneles solaresMagnífico análsis de Malen Ruiz de Elvira en el diario El País, en el que critica en cierto modo el que España vaya a participar en el poryecto Desertec, acelerado ahora por el futuro abandono de la energía nuclear por parte de Alemania, cuando en nuestro propio país apenas se ha empezado a invertir en la tecnología termosolar.

La diferencia de insolación del sur de España al Norte de Marruecos es ínfima, y sin embargo tenemos que construir costosas líneas de transporte de la energía generada por las centrales del proyecto Desertec, que atraviesen nuestro país y transporten la energía al resto de Europa.

¿Por qué no nos hemos adelantado a estas iniciativas, muy loables, pero que podríamos haber puesto ya en marcha de forma masiva en nuestro país, beneficiándonos de nuestro recurso natural más preciado, nuestro petróleo, EL SOL?

Desde Efimarket pensamos que esta tecnología en conjunción con la energía eólica e hidráulica bastaría para sostener un sistema de generación 100% renovable (con respaldo de ciclos combinados de gás). Tan sólo es cuestión de tener voluntad política y de que los Gobiernos de turno se liberen del presunto chantaje que vienen realizándo desde hace lustros.

Sin más, os dejamos con el análisis.

Mientras Repsol anuncia el descubrimiento de un rico yacimiento de petróleo en Argentina (difícil de explotar y más contaminante por ser de esquisto) y se inaugura el gasoducto que permite que Rusia exporte a Europa sin pasar por Ucrania, Alemania se pone las pilas, y nunca mejor dicho, para dar un nuevo impulso al faraónico proyecto Desertec para explotar el recurso natural más barato y ubicuo, la energía solar. Así, nuevamente, muestra una de las características que hacen de este país el motor más importante de Europa, que es la capacidad de mirar hacia un futuro basado en la ciencia y la tecnología y trazarse rutas imaginativas hacia él.

Que el consorcio, en el que participan firmas de otros países, anuncie unos primeros pasos para construir una central termosolar en Marruecos no quiere decir que los plazos más optimistas que se anuncian se cumplan. El proyecto tiene muchas aristas, tanto políticas como técnicas, difíciles de limar.

La tecnología para construir centrales basadas en colectores cilindroparabólicos, como la recién inaugurada Andasol en Granada (también de capital alemán), está lista, pero tiene sus propias necesidades, aparte de un marco de seguridad jurídica y garantías económicas aceptable. Además del sol y de grandes superficies, necesita agua y acceso a una red de alta tensión para evacuar la electricidad producida. La otra tecnología, la de torre central, está en una fase ligeramente más retrasada.

Si en el desierto de Libia y de Argelia, por poner un ejemplo, se han podido construir refinerías para extraer el petróleo y el gas, no es descabellado que se construyan centrales termosolares y que su seguridad se pueda garantizar hasta cierto punto. El mayor problema, sin embargo, lo presentan las redes. Red Eléctrica de España está interesada en el proyecto porque por nuestro país tendrían que pasar la mayor parte de estas nuevas líneas, tecnológicamente más avanzadas y apenas probadas. Construir autopistas para la alta tensión en esos países y enlazarlas con las centroeuropeas, donde más se consume, no es nada fácil ni va a ser rápido. Y España, como consumidor de esta primera fase, va a pagar por un recurso que tiene en su territorio prácticamente sin explotar.

Lanzarse a construir centrales en el norte de África para suministrar electricidad a Europa sin antes aprovechar suficientemente la energía solar que baña el sur del continente es discutible. Sin embargo, si se tienen en cuenta los factores económicos, geopolíticos y de escala, se pueden entender mejor las prisas del consorcio para fijar mayores lazos duraderos con países a los que exportar tecnología.

Fuente: El País

Asociación de Consumidores pide mayor transparencia en la factura eléctrica

Enchufe paredLa Asociación General de Consumidores (ASGECO Confederación) ha pedido a los partidos políticos que concurren a las próximas elecciones generales que dispongan «de inmediato» de un plan de acción en materia de consumo que mejore, entre otras medidas, la transparencia de las facturas eléctricas.

Esta es una de las solicitudes que Asgeco plantea a las formaciones y que se irán ampliando en los próximos días. Asimismo, la asociación entiende que los ciudadanos podrán conocer el «impacto ambiental» que tiene su consumo a través de indicar el origen de la energía en su factura eléctrica.

Según Jean-Bernard Audureau, portavoz de Asgeco, el coste de la energía debe reflejar también los impactos ambientales de la misma. Para ello, resulta «imprescindible» incluir en las facturas eléctricas el origen de la energía y los impactos ambientales que genera.

Además, la organización ha recordado que los nuevos contadores ‘inteligentes’ deben permitir a los usuarios (a través, por ejemplo, de un cuadro de información actualizado y «comprensible» instalado en sus hogares) conocer las diferentes variables para que puedan adaptar realmente sus pautas de consumo hacia el ahorro energético.

En esta misma línea, Audureau ha destacado la necesidad de «dar un impulso definitivo» a las energías renovables y «olvidar» las subvenciones a los combustibles sucios. «España debe abandonar cuanto antes su extrema dependencia del petróleo exterior, cuya onerosa factura pagamos con creces todos los ciudadanos», ha señalado.

Por último, ha incidido en la importancia de establecer «cuanto antes» un calendario de cierre para las centrales nucleares españolas y que el Gobierno entrante asegure el cumplimiento de lo dispuesto en el Código Técnico de la Edificación, en vigor desde 2006 y que exige la instalación de placas solares para calentar el agua en los edificios.

Fuente: Agencias

Desertec abastecerá España en 2015

Mapa Red energías limpias DesertecEl consorcio alemán escoge Marruecos para erigir la primera central el año que viene – El apagón nuclear decidido por Berlín tras Fukushima acelera el plan

Desertec, Industrial Initiative (DII), el más ambicioso proyecto energético desde que se erigieron las primeras centrales nucleares, tiene fecha y lugar para su arranque e incluso un destino para sus primeras exportaciones. El faraónico plan de sembrar de paneles solares el Sáhara arrancará el año próximo en Marruecos y, entre 2015 y 2016, suministrará a España parte de la electricidad producida, si se cumplen los plazos previstos.

Alemania, cuyas empresas capitanean la iniciativa, ha adelantado su inicio en tres años porque ha decidido prescindir de la energía nuclear en 2022 y porque cree que la llamada primavera árabe facilita la puesta en marcha de ideas innovadoras en un marco político más estable.

Desertec proyecta suministrar en 2050 a Europa el 15% del consumo eléctrico

«Al acelerar nuestro abandono de la energía nuclear [como consecuencia del accidente de Fukushima] necesitamos seguir abasteciéndonos en electricidad a precios asequibles y por eso estamos interesados en importar energías renovables en el futuro», explicó, la semana pasada en El Cairo, Jochen Homann, secretario de Estado alemán de Economía y Tecnología. «Desertec nos brinda esa oportunidad».

«Nos gusta la primavera árabe porque ha propiciado un montón de ideas y suscitado apoyos para el proyecto», declaraba desde Múnich Paul van Son, director ejecutivo de Desertec, a la agencia Reuters. «Creo que grandes proyectos de infraestructuras pueden contribuir a la estabilidad», añadió.

Encabezado por empresas alemanas como E.ON, Siemens o el Deutsche Bank, Desertec es un ambicioso plan para construir decenas de centrales solares y algunas eólicas, de Marruecos a Egipto, para que, de aquí a 2050, proporcionen al menos el 15% del consumo eléctrico de Europa.

El desierto recibe en seis horas la energía solar que consume el mundo en un año

Entre los participantes figuran también compañías españolas, como Red Eléctrica y Abengoa Solar, francesas como Saint-Gobain, italianas como Enel y Terna, etcétera. La inversión prevista en los próximos 38 años es de 400.000 millones de euros.

Las centrales consisten en miles de grandes espejos de metal que dirigen los rayos del sol hacia tuberías con aceite que traspasan el calor a agua. Al calentarse mueve turbinas de vapor que, a su vez, generan electricidad 24 horas al día porque el calor se almacena en grandes depósitos de sales fundidas. Esta electricidad será transportada a Europa mediante cables de alta tensión especiales (HVDC) con apenas pérdidas. En seis horas el Sáhara recibe tanta energía solar como la que consume el mundo en un año.

Marruecos, el área de Ouarzazatte, es el lugar elegido para poner la primera piedra. En 2012 se empezará a erigir una central que ocupará 12 kilómetros cuadrados, producirá 150 megavatios y costará 600 millones de euros. Después se construirán otras centrales hasta alcanzar los 500 megavatios.

A partir de 2015, su electricidad será en parte vendida en el mercado marroquí, en parte en el español. España, cuyo primer proveedor de hidrocarburos es Argelia, tendrá entonces un segundo suministrador energético de peso en el Magreb.

¿Por qué se empieza por Marruecos? Desde Desertec se alegan tres razones. Se trata de un país estable, que ha hecho su propia apuesta por las energías renovables y que ya está unido a Europa por dos cables submarinos hoy en día infrautilizados.

Hace ya un par de años, Marruecos lanzó por su cuenta su propio plan solar, eólico e hidráulico que prevé invertir (6.220 millones de euros) para levantar centrales que, de aquí a 2020, produzcan 2.000 megavatios equivalentes al 42% de su consumo eléctrico.

La elección de Marruecos no ha gustado en Argelia, el país que más desierto tiene y con el que Desertec mantuvo en África del Norte sus primeros contactos. La opción marroquí «ilustra la gestión caótica de este asunto por las autoridades argelinas», se lamentaba la web Tout Sur l’Algérie achacando a Argel la responsabilidad del fracaso.

Recordaba, de paso, las declaraciones contradictorias del presidente argelino, Abdelaziz Buteflika, favorable a acoger el proyecto, y de su ministro de Energía, Youcef Yousfi, al principio muy reacio. «Marruecos no nos ha quitado este proyecto», sostuvo en la radio pública de Argel Nureddine Bouterfa, presidente de la compañía eléctrica argelina Sonelgaz. Lo que sucede es que «Marruecos tiene necesidad de energía y nosotros no estamos en las mismas condiciones que ese país», añadió.

Argelia está, junto con Túnez, entre los siguientes objetivos de Desertec. Con Túnez las conversaciones están muy avanzadas. El consorcio empresarial de Múnich confía también en que, de aquí a 2020, al menos otros cuatro países árabes (Libia, Egipto, Siria y Arabia Saudí) y Turquía se apunten al proyecto, que entonces desbordaría los límites del Sáhara.

El megaproyecto en cifras

Abastecimiento. El 15% de la electricidad que consumirá Europa en 2050 provendrá de instalaciones de energía renovable en el norte de África, según las cifras que maneja Desertec.

Infraestructuras. 500 gigavatios de potencia solar térmica, de los que 340 serán para consumo local, 60 para desalinización y 1.000 exportables a Europa, con un volumen de 700 teravatios por hora al año.

Transporte. Construcción de una red de transporte en corriente continua de 100 gigavatios, superpuesta a la actual. Las pérdidas estimadas serían del 10% para distancias de 3.000 kilómetros.

Fuente: El País

Endesa presiona al Gobierno para que suba la luz un 35%

Logotipo EndesaLa eléctrica defiende limitar la tarifa regulada a los consumidores más vulnerables

Endesa calcula que para acabar con el déficit de tarifa del sistema eléctrico será necesario aplicar subidas en la parte regulada de la Tarifa de Ultimo Recurso (TUR) de la luz de cerca del 25% en el 2012 y del 10% en el 2013, según el consejero delegado de la compañía, Andrea Brentan, en una conferencia con analistas. Esos números rojos son fruto del desfase entre los ingresos aprobados para la distribución eléctrica, una actividad regulada; y los gastos en los que realmente incurren las compañías.

El directivo explicó que, antes de la decisión del Gobierno de congelar la parte regulada de la tarifa en octubre mediante una rebaja de peajes, la subida necesaria para el 2012 era del 10%. Ahora la decisión del Ministerio de Industria obliga a un incremento del 25%, explicó. Brentan realizó este pronóstico a pesar de lo «complicado de hacer proyecciones» y sobre la base del «consenso» de los técnicos sobre la cuestión. La parte regulada de la tarifa de la luz tiene un peso cercano al 50% en el precio final, mientras que otro 50% procede del coste de la electricidad en el mercado. La eléctrica aboga además por sustituir la actual TUR de la luz para consumidores con potencias inferiores a 10 kilovatios (kW) que no deseen suscribir un contrato en el mercado libre, más de 24 millones, por otra fórmula en la que la tarifa regulada solo proteja a consumidores «socialmente vulnerables», señaló.

Durante un acto con analistas, Brentan enumeró otras medidas regulatorias que, a juicio de Endesa, deberían aplicarse para acabar con el déficit de tarifa y mejorar el funcionamiento del sistema eléctrico. Destaca la necesidad de «limpiar» de la tarifa «componentes de costes no relacionados directamente con el sistema», para que el recibo de la luz no quede condicionado por partidas relacionadas con «decisiones políticas». Junto a esto, la eléctrica, presidida por Borja Prado, aboga por una «racionalización de la política de renovables» en la que se utilicen los ingresos procedentes de las subastas de derechos de CO2 para financiar las tecnologías verdes.

La compañía registró un beneficio neto de 1.978 millones de euros en los nueve primeros meses, lo que representa el 27,3% menos que en igual periodo del 2010. La reducción se debe a que entre enero y septiembre del año pasado contó con el resultado neto generado por la integración de Endesa Generación y Renovables en Enel Green Power. Además, las plusvalías hasta septiembre fueron de 177 millones, frente a los 910 de un año atrás.

Fuente: El Periódico de Aragón

Incertidumbre legislativa y planes energéticos erráticos: una lacra nacional

Cuentan que en cierta ocasión el embajador florentino Francesco Guicciardini preguntó a Fernando el Católico, rey de Aragón y consorte de Castilla, acerca de la extraña facilidad del pueblo español para ser conquistado, ante lo cual contestó: «La nación es bastante apta para las armas, pero desordenada, de suerte que sólo puede hacer con ella grandes cosas el que sepa mantenerla unida y en orden».

Desde aquel siglo hasta ahora no parece ser que hayamos aprendido a avanzar todos en la misma dirección, incluso en ocasiones parece que ni siquiera en el mismo sentido. La actual crisis económica acentúa los problemas, y empiezan a surgir voces quejándose de falta de criterio a la hora de elaborar unas directrices económicas, laborales, energéticas o de cualquier otro tipo.

Relacionado con la energía, desde Efimarket.com nos hemos hecho eco en las últimas semanas de las declaraciones de importantes personalidades del mundo energético reclamando a nuestros legisladores un criterio definido. Nada menos Alfonso Beltrán, Director general del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), reclama que la fotovoltaica precisa un marco regulatorio estable. Por su parte, el presidente del Club Español de la Energía y de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, critica la icertidumbre legislativa y solicita una normativa energética estable.

Cuando importantes cargos como estos, casi siempre políticamente correctos, cruzan la barrera y critican a los legisladores, es un síntoma más que preocupante de que no se están haciendo las cosas bien. Quizás un síntoma más profundo, derivado de una burocracia excesiva y una legislación extensa y en muchas ocasiones absurda.

El primer problema sin duda se debe a la actuación de unos legisladores que parecen vivir en un mundo paralelo, totalmente ajenos a la realidad. Hay dos críticas que se les puede hacer con motivos fundados, que no conocen los sectores sobre los que legislan (ignorancia se llama), y que además no se dejan aconsejar por los expertos. Y cuando decimos expertos nos referimos a expertos de verdad, y no a lobbys de presión.

El segundo problema, tanto o más importante que el primero, se debe a que cada una de las 17 comunidades autónomas es un mundo legislativo distinto. Cada una de ellas publica una gran cantidad de legislación autonómica, completada por cada uno de los Ayuntamientos. Además, la existencia de numerosas Agencias de la Energía (locales o autonómicas) y demás organismos con competencias en materia de eficiencia energética y energías renovables, con sus propios programas de fomento y subvenciones varias, convierten el marco legislativo y energético en un puzle difícil de entender.

En la reciente Feria de Bioenergía de Valladolid los inversores y productores de biomasa se quejaban amargamente de las distintas primas que se ofrecían en comunidades colindantes, donde la virtual barrera entre comunidades divide el campo de cultivo con diferentes criterios. Estas barreras artificiales dificultan gravemente la planificación de recursos de biomasa. Sin duda alguna, los responsables de las Administraciones parecen no vivir en el mundo real. Otro ejemplo, ¿pensáis que tiene mucho sentido que cada Ayuntamiento tenga su propia «Oficina para el Cambio Climatico»?

El tercer problema tampoco es pequeño. Tantas Administraciones con competencias para legislar, junto con la total autonomía para tomar decisiones hacia un sentido o en otro, generan un río de nuevas normativas, medidas, leyes y similares a un ritmo imposible de asimilar. No contentos con esto, los errores e inexactitudes de una determinada legislación se subsanan creando nuevas leyes que modifican partes de las anteriores, solapándose todas ellas y haciendo francamente difícil sacar algo en claro. Las leyes en este país suponen un lastre para el desarrollo, cuando deberían hacer justo lo contrario.

Y por último, la clase política (nacional, autonómica y local) parece vivir en una continua fiesta de popularidad, donde el objetivo prioritario es salir en la foto relacionada con cualquier tema que se ponga de moda. Les importa muy poco si poner en marcha una inciativa es razonable o no. Su razonamiento es siempre el mismo: «si el alcalde del pueblo de al lado lo ha hecho, que es un don nadie, yo no voy a ser menos». ¿Y quién pone de moda todo esto? Pues básicamente los especuladores de determinadas tecnologías y por supuesto la prensa en su infinita ignorancia (que también tiene su parte de contribución).

Cuando nuestros políticos dirigen sus esfuerzos por satisfacer en cada momento a determinados grupos empresariales, sin estudiar realmente si esa medida es un avance en el desarrollo del país o simplemente un negocio puntual de unos pocos, tenemos un serio problema.

Pero dejémonos de generalidades y hablemos de ejemplos concretos. En el artículo «Ultimas noticias sobre el Real Decreto de microgeneración» publicado recientemente comentábamos algo muy grave. Las medidas incluidas en esta nueva normativa se vienen demandando desde hace tiempo, y resultan fundamentales para la política energética y la eficiencia. Sin embargo, consultados los dos partidos principales, el PP dice no saber nada del asunto, mientras que el PSOE asegura ahora que es una prioridad para ellos aunque no está claro que se pueda aprobar antes de las elecciones del 20N.

Primer detalle: el borrador del RD está publicado desde el mes de Junio, con el visto bueno de la CNE (Comisión Nacional de la Energía). Segundo detalle: estuvimos personalmente en las Jornadas de Biomasa Forestal celebradas en Murcia en Diciembre de 2010. Allí, el Jefe de Área de Producción en Régimen Especial del S.G. de Política Energética y Minas del Ministerio de Industria, en su ponencia anunció que este mismo Real Decreto estaba bendecido por la CNE y a punto de caramelo, que en unos meses estaría aprobado.

Pues desde entonces, ni el PP ha sido capaz de enterarse de la existencia de este borrador, ni el PSOE y Gobierno, en su gran esfuerzo por sacar adelante la ley, ha logrado que se apruebe. Se nos viene a la cabeza tres posibles opciones, sobre todo cuando a ambos partidos se les llena la boca hablando de sus esfuerzos en materia energética: incompetencia, desinterés absoluto por el tema (o lo que seria peor, interés en que no salga adelante), o tomadura de pelo al ciudadano. En cualquier caso, personas que cobran sueldos millonarios con nuestros impuestos deberían esforzarse un poco mas por hacer bien su trabajo, que no es otro que contribuir al desarrollo del país.

Sigamos ahora con la política energética de nuestro país. ¿Política qué…? Pues ese es el problema. Las políticas energéticas son objetivos a medio y largo plazo. En los últimos 20 años se han hecho muy pocas cosas en materia de energía, y sobre todo no se ha afrontado el problema en profundidad. ¿Alguien sabe si a medio y largo plazo vamos a apostar por la energía nuclear, por las renovables, por la antorcha y la cueva? Lo cierto es que nadie, y decimos nadie en todos los gobiernos habidos, ha tenido la valentía de afrontar el problema en serio. Silencio absoluto y cobarde sobre la energía nuclear, algunas centrales de ciclo combinado de gas, y tímidas apuestas por las energías renovables y la eficiencia energética.

¿Sabéis cuántos años útiles le quedan a las centrales nucleares? En unos cinco años llegan casi todas al final de su vida útil. ¿Y sabéis que se tarda 10 años en construir nuevas centrales? ¿Pero vamos a construir más o no? Ah, no se sabe. Los partidos políticos dicen fomentar las renovables porque tienen buena prensa, y callan cobardemente ante la nuclear porque no es popular. A dia de hoy no hay un pacto para una política energética seria, y al final además de la crisis inmobiliria y la crisis económica, nos reventará en la cara una muy seria crisis energética. Además, a día de hoy ningún inversor se atreve a abrir negocios energéticos porque desconoce cuál es la directriz en esa materia, y ve además inseguridad jurídica y una legislación errática a golpe de titular de periódico. Dede ser nuestra indiosincrasia como país el «cuando llegue el momento ya se verá».

Algunos diréis que en los últimos 5 años hay una apuesta clara por las renovables. Pues bien, el mismo Gobierno «verde» que fomenta las energías limpias siempre que hay un micrófono cerca, también está subvencionando el uso del carbón español, de los más caros y contaminantes que existen. Quizás tenga algo que ver que nuestros sindicatos (sí, los que están para defender los derechos laborales) se hayan convertido en un lobby energético defensor de las energías renovables y ¡del carbón!, que no parecen muy compatibles entre sí.

También es el mismo Gobierno que ha pasado de ser el paladín mundial de la fotovoltaica a ser denunciado por los productores fotovoltaicos ante la Unión Europea por incumplimiento de sus promesas (e incluso de las propias leyes vigentes).

¿Qué está pasando con la fotovoltaica? ¿Que ocurre para que recientemente el Tribunal Constitucional admita a trámite un recurso de la Junta de Extremadura por el recorte de las primas? Y no es el único, están admitidas dos denuncias más presentadas por la Comunidad Valenciana y por la Región de Murcia.

Esto es el resultado del boom fotovoltaico de los últimos años, conocido por sus detractores también como la burbuja fotovoltaica. En un momento dado se decide fomentar los huertos solares, se aprueba una prima muy importante del 500% para la energía generada, y se deja que el buen proceder español haga el resto. Con esa prima jugosa la fotovoltaica se convierte en el pelotazo del año para muchos especuladores profesionales, instalándose más de 30.000 instalaciones en un solo año (2008). Esto obligó al Gobierno a revisar las primas de forma inmediata, haciendo desaparecer de forma súbita el sector fotovoltaico, que instala apenas 700 nuevas instalaciones en el año 2009. Toda una muestra del buen hacer del Ministro Sebastián y su séquito.

Pero todavía hay dos detalles más. Al parecer una parte importante de los huertos solares, y por tanto las primas millonarias, están en manos de promotoras inmobiliarias y grandes fortunas, así que nuestros impuestos van a parar en forma de primas a gente tan necesitada y tan ligada al mundo energético como la Duquesa de Alba y Raúl el futbolista.

¿Y ahora qué? Pues que tener 4000 MW primados al 500% del precio real de la energía es un lastre tan importante en las arcas públicas que no queda dinero para pagarlas. Y entonces se entra en la loca batalla de recortar las primas con carácter retroactivo, limitar las horas en las que se puede generar energía, y al final intentarán prohibir que salga el sol por Decreto Ley. Como resultado, el cabreo generalizado y justificado del sector fotovoltaico. Esta es sin duda la herencia que se recoge cuando se hace una política energética errática, desacertada y temeraria, como la que hemos tenido ocasión de sufrir.

Podemos dar algún ejemplo más. Las tres normativas fundamentales en materia de eficiencia energética a nivel nacional, que son el Código Técnico de la Edificación (CTE), el Reglamento de Instalaciones Térmicas (RITE) y el Reglamento de Eficiencia Energética en Alumbrado Exterior, se van a volver a reformar en breve por distintos motivos (errores, planteamientos equivocados, tecnologías no contempladas, inclumplimiento de directivas europeas, etc).

La primera consuecuencia de todo esto es la introducción de inseguridad jurídica, pues nos vuelven a cambiar otra vez las reglas del juego. En segundo lugar es la constatación de que las normas actuales son francamente mejorables, y en ocasiones equivocadas. Pero claro, eso ocurre cuando se publican las leyes por motivos mediáticos sin estar acabadas.

Mientras tanto, seguimos pagando multas por el incumplimiento sistemático de directivas europeas, que adaptamos a normativa nacional tarde y mal. Seguimos derrochando los fondos europeos en los caprichos particulares de cada «jefecillo» en vez de crear una política energética única, común y ambiciosa para afrontar los retos del futuro. Y seguimos sin darnos cuenta que el problema energético es un asunto transversal y multisectorial, donde es necesaria una visión global y unos objetivos definidos, que permitan aunar esfuerzos y remar todos en la misma dirección.

Sin esto, mientras seamos un país con unos dirigentes cobardes para afrontar los problemas, e incompetentes para solucionarlos, estamos sacrificando nuestro presente y posiblemente las futuras generaciones.

D.G.N. – Efimarket.com

Un hábil parado ahorra gracias a la energía solar

Paneles solares hogarEl obrero de la construcción afirma que el «experimento» le supone un «buen ahorro en las facturas»

Sus paneles solares, colocados en la ventana de la cocina que da al final de la avenida de Segovia, llaman la atención desde hace meses de sus vecinos de Delicias. Detrás de este invento se encuentra un obrero de la construcción que a sus 56 años se encuentra en paro desde hace tiempo y que por eso decidió hacer buen uso de un manual de instalaciones solares que cayó en sus manos. «Por ahora es solo un experimento, pero estoy consiguiendo generar la electricidad que necesito para ahorrar un buen dinero en la factura de la luz», explica orgulloso este inquilino de la barriada del Grupo Aramburu.

Ángel Aragón, que así se llama este oficial de segunda, asegura que las posibilidades son infinitas. «En esta primera fase» ha invertido apenas 300 euros para adquirir «dos placas solares muy modestas que generan unos 50 vatios» y que coloca por las mañanas en la ventana de la cocina para trasladarlas por la tarde a una habitación. «Hay que aprovechar toda la energía que se pueda, ya que lo suyo sería tener una instalación en condiciones en el tejado, pero para eso hace falta una inversión inicial muy fuerte y a un especialista», explica.

«Por ahora es solo un experimento, pero tengo casi toda la energía que necesito para el día a día»

Pero este trabajador en paro, un damnificado más de la acuciante crisis económica y del ladrillo, es optimista. «Ahora mismo apenas consigo generar los 50 vatios, pero tengo la electricidad que necesito para utilizar el ordenador, cargar el móvil y encender alguna luz», asegura mientras hace una demostración con la lámpara del salón de su modesta vivienda del número 96 de la avenida de Segovia. Por eso maquina ya ampliar la instalación en las próximas semanas. «Tengo ya pensados dos proyectos para intentar alcanzar los 400 vatios y conseguir dar suministro al frigorífico y la lavadora, aunque el problema está en que los electrodomésticos hay que adaptarlos y eso cuesta».

Por eso experimenta con lo que tiene, dos modestos reguladores con los que carga otras tantas baterías. «Está claro que el ahorro existe, la tecnología es cada vez más asequible y a la larga te sale rentable», añade el obrero en paro, que ha visto en el sol una salida a su situación económica mientras continúa buscando una salida laboral que le devuelva al mercado activo.

Entre tanto, y dado que «tiempo» no le falta, continúa acumulando revistas e información sobre la energía solar: «Tengo muchísimas revistas, tablas de radiación solar, el manual y todo lo que puedo conseguir para seguir investigando».

Nuevos experimentos

La instalación que ya tiene montada es aún un poco rústica y le obliga a cambiar a mano los paneles para seguir el recorrido del sol de este a oeste cada día. «Octubre, noviembre y diciembre son los peores meses», lamenta Ángel, aunque tiene previsto mejorar el sistema de captación de la energía solar precisamente el próximo mes. «Voy a mejorar la inclinación para conseguir la máxima energía», anuncia.

Habrá quien piense que se trata de una locura. Allá él. Ángel Aragón tiene claro que su apuesta ya es rentable y augura que lo será mucho más. «La instalación completa costaría unos 4.000 euros sin los electrodomésticos, pero creo que una placa de 400 vatios se puede conseguir por 400», aclara el vecino de la avenida de Segovia, que ‘amenaza’ con seguir experimentando hasta conseguir su ansiada casa solar. De momento, concluye, «tengo casi todo lo que necesito para el día a día».

Fuente: El Norte de Castilla

“Emprendedores Innovadores”, nuevo programa divulgativo de TVE

TelevisiónLa serie, impulsada por el IDAE,  nos muestra dónde, cómo  viven  emprendedores españoles en  el mundo, relacionados con empresas  de energías renovables, eficiencia energética, TICs y biotecnología, entre otras.

Los 26 episodios  se emiten  en TVE2, desde el 2 de octubre, los  domingos  a las 13.00 horas, con redifusión los miércoles a las 11.00 horas.

Desde el 2 de octubre, los domingos a las 13.00 horas, la 2 de TVE emite  “Emprendedores Innovadores” (E+I), un programa divulgativo que muestra a lo largo de 26 episodios cómo y dónde viven españoles emprendedores innovadores, creadores de empresas de base tecnológica, algunas ubicadas en España y otras  fuera de nuestro país, relacionadas, entre otras, con las energías renovables, ahorro y eficiencia energética, TICs y biotecnología.

La serie nos enseñará, así mismo,  el mundo de los becarios españoles que trabajan en el Mundo y que optan a, a través de este programa, a  conseguir una beca de un año de trabajo en alguna de las empresas de los emprendedores innovadores. El público podrá participar en el programa través de las redes sociales y web de RTVE apoyando a los candidatos para que consigan esa beca, para lo que tendrán que superar un concurso-examen con un jurado que seleccionará el becario ganador.

De esta forma, emprendedores, becarios y  también expertos invitados, con el apoyo didáctico de un presentador que hace también de cicerone,  dan testimonio de su experiencia  y del esfuerzo en la búsqueda y  consecución de valores  basados en la confianza, la creatividad, la innovación o el riesgo, todo lo que les ha permitido hacer  realidad sus iniciativas empresariales, constituyendo todo un referente  social.

“Emprendedores Innovadores”  ha sido  realizada por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía  (IDAE) y Avantia XXI, en el marco de  colaboración que el  IDAE y TVE tienen suscrito para elaboración y emisión de contenidos de interés general relacionados con  la eficiencia energética y la energía sostenible.

Fuente: IDAE

Un líquido entre millones de opciones para capturar CO2

Paisaje cieloOptimizar las características de las prometedoras sustancias con las que trabajan es uno de los empeños de un grupo de científicos de la Universidad de Burgos

Las previsiones apuntan a que en los próximos años se incrementará el uso de combustibles fósiles en el mundo, unas fuentes de energía contaminantes cuyo uso provoca la emisión anual a la atmósfera de millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2). En los últimos años han surgido diversas investigaciones, muchas a iniciativa de los estados, que buscan modos eficientes de capturar este gas. Un grupo de científicos de la Universidad de Burgos trabaja con líquidos iónicos para lograr este fin. Ante la dificultad de encontrar el fluido adecuado dadas las millones de opciones existentes, analiza cuáles son las moléculas que conducen a las propiedades más adecuadas y, por tanto, hacen más efectiva la captura.

El grupo busca en su día a día combinaciones de iones de distintos tipos que sean capaces de absorber de forma adecuada el CO2. Los líquidos iónicos con los que trabajan, que en realidad son sales con un punto de fusión muy bajo, tienen unas propiedades muy distintas a la del resto de las sustancias químicas, lo que les hace “muy interesantes” para esta labor de captura, ha explicado el responsable del grupo, Santiago Aparicio.

Optimizar las características de las “prometedoras” sustancias con las que trabajan es uno de los empeños de estos científicos, quienes intentan que los líquidos iónicos, además de tener una capacidad de absorción de dióxido de carbono adecuada, presenten unas buenas características de viscosidad o de degradación térmica adecuadas, por ejemplo, ha manifestado.

Además de que los líquidos capturen el CO2 con una eficacia relativamente alta y de que el proceso sea lo más óptimo posible, el grupo de investigación indaga para lograr que este proceso se ejecute con el menor coste posible. “La captura del CO2 supone un sobrecoste económico a la electricidad”, por lo que tratamos “de que ese paso adicional que estamos añadiendo a la generación de electricidad” no incremente “más de un 20 ó un 30 por ciento” su precio, algo “ bastante complejo” con la tecnología actual, ha dicho.

Artículo completo en DiCYT.

El cambio climático puede estar encogiendo a animales

ArañaUn estudio publicado en la revista Nature Climate sugiere que el cambio climático ha hecho que animales y plantas se encojan debido al aumento de temperatura y la escasez de agua.

Los investigadores advirtieron que este fenómeno podría tener implicaciones profundas en la producción de alimentos.

«Muchas especies ya exhiben tamaños más pequeños como resultado del cambio climático y muchas otras son propensas a encogerse en respuesta a las reglas fundamentales ecológicas y de metabolismo«, escribieron Jennifer Sheridan y David Bockford en su ensayo.

«Esto podría tener un impacto negativo tanto en los cultivos como en fuentes de proteínas, como el pescado, que son importantes para la nutrición de los seres humanos», advirtieron.

Los expertos hicieron un seguimiento de las especies desde los registros fósiles hasta decenas de estudios que muestran que muchas plantas y criaturas como arañas, escarabajos, abejas, hormigas y cigarras se han encogido con el tiempo en relación con el cambio climático.

Ellos citaron un experimento que demuestra cómo plantas y frutas son entre un 3 y un 17% más pequeños por cada grado centígrado de calentamiento.

Cada grado de más también reduce entre un 0,5 y un 4% el tamaño del cuerpo de marinos invertebrados y entre un 6 y un 22% el de los peces.

Podéis leer el artículo completo en BBCMundo.

«España está cinco años por delante en renovables»

Entrevista a Francesco Starace. Presidente de Enel Green Power

Francesco StaraceNacido en Roma en 1955, este ingeniero nuclear considera que España es un laboratorio de lo que será en el futuro el sector de renovables en otros países. Y no comparte las acusaciones de la industria local sobre la supuesta inseguridad regulatoria española.

Es el máximo ejecutivo de Enel Green Power (EGP) desde su creación en 2008. El holding, con una rama española en la que se integraron los activos de renovables de Endesa, cumple mañana su primer (y difícil) aniversario en Bolsa. El discurso de Francesco Starace sobre el sector en España resulta, cuando menos, discordante.

Pese a la crisis financiera, la Bolsa se ha portado bien con EGP.

Desde el 4 de noviembre del año pasado el valor medio de las acciones en Milán y Madrid ha subido el 6%. Un balance positivo si tenemos en cuenta que el índice de las Bolsas donde cotizamos también en la de Londres ha caído entre el 25% y el 30% y que, de las cuatro empresas de renovables que había, dos han desaparecido y la otra no está tan bien como nosotros.

¿Es una heroicidad?

La clave está en que autofinanciamos nuestro crecimiento, gracias a un cash flow robusto. Cuando hicimos la OPV nos criticaron, nos decían que podríamos crecer más con endeudamiento, pero creímos que no era el momento de entrar en el mundo del crédito. Fue una intuición correcta y por ello no nos ha afectado la crisis bancaria. Es cierto que estamos limitados, pero aún así añadiremos este año 800 MW y otros 1.000 en 2012.

¿Es posible en el caso de Enel una operación de vuelta atrás como la de Iberdrola Renovables?

Esa fue una operación difícil de entender, sin lógica económica y mala para los minoritarios. Al contrario que Iberdrola, el precio de EGP es más alto ahora que cuando comenzó a cotizar. La matriz colocó la compañía de renovables a un precio de saldo. Enel tendría que pagar mucho para recomprar su filial, y, aunque sería un buen negocio para el accionista, no es esa nuestra intención.

Hay quien opina que en España hay una inseguridad regulatoria. ¿Está de acuerdo?

España está cinco años por delante en el desarrollo de las renovables, porque empezó antes y no se puede criticar sin tener en cuenta que ha habido un desarrollo más rápido y profundo. Yo lo digo muchas veces, si Italia, Francia, Grecia o Rumanía quieren saber lo que va a pasar, tienen que coger un avión y venir a Madrid. Hay problemas que España ya ha resuelto y que otros países intentan resolver ahora. La transformación es muy interesante porque será la pauta para el resto de países. En mi opinión, el cambio de marco regulatorio que se va a producir será mucho más amplio, irá más allá de las renovables.

Otra creencia es que las primas de las renovables en España son las más altas de Europa.

No. El récord está en Italia; en Francia y España son parecidas.

¿El problema entonces es que en España hay muchos megavatios?

Sí. Las renovables no son un juego de niños a los que hay que tener contentos para que no molesten. Es una parte muy importante del mix energético y no van a desaparecer. Hay muchos inversores no industriales y el cómo tratarlos es una cuestión muy interesante.

¿Qué opina sobre el polémico decreto eólico que está en trámite?

Hay una contradicción entre el contenido de este borrador y el objetivo del Gobierno de lograr que en 2020 un 20,8% de la generación sea de origen renovable. Para lograr ese objetivo 39.000 MW faltan 11.000 MW, pero si el texto mantiene 1.500 horas primadas al año, a los productores no les resultará rentable generar por encima de esas horas, por lo que solo se lograrán 4.500 MW más en 2020. Hay que resolver esa contradicción; el resto de parámetros están bien. El Gobierno siempre puede cambiar sus objetivos, pero las dos cosas no pueden ser.

¿En qué medida EGP está cumpliendo su plan estratégico?

Hemos hecho la mitad del trabajo y nos quedan tres años y medio para completarlo. A los cinco meses de la OPV, en abril, revisamos los objetivos, con un cambio de estrategia geográfica y tecnológica. Y lo estamos cumpliendo: para 2015, prevemos poner en marcha 10.400 MW, frente a los 6.100 MW iniciales; invertir 6.200 millones, sobre 5.400 millones, y lograr un Ebitda de 2.400 millones; este año será de 1.400 millones. Todo, manteniendo el dividendo en el 30%.

¿Por qué ese cambio estratégico?

Quisimos anticiparnos a los cambios regulatorios de Italia y España. Una decisión correcta, a la vista de lo que ha pasado. Ahora centramos nuestro crecimiento en Latinoamérica, EE UU y el resto de Europa. En cuanto a tecnologías, queremos equilibrar los tres grupos que tenemos, hidro; geotermia y viento, biomasa y solar, hasta lograr que sean un tercio del negocio cada uno.

Fuente: CincoDias.