Vivimos una época extremadamente compleja en lo económico y convulsa en lo político. Es rara la semana en la que no nos desayunamos un nuevo recorte, algun ERE masivo o una nueva trama de corrupción política. A pesar de todas estas noticias, podemos decir que estamos viviendo momentos históricos. Desde el punto de vista de la empresa y el empresario, contraviniendo la corriente pesimista general, podemos y debemos hacer una lectura positiva y optimista de estos tiempos que nos ha tocado vivir. Y es que debido a esta histórica crisis sólo podrán sobrevivir las empresas más innovadoras y sostenibles, tanto en el ámbito económico como en el energético. Continuar leyendo «El ahorro energético como factor clave en la competitividad de la PYME»
La situación de la energía solar en España
España fue en el año 2008 uno de los países del mundo donde se instaló más potencia fotovoltaica del mundo, con unos 2708 MW en un solo año. Hablamos del año del comienzo de la crisis inmobiliaria y en el que el sector solar se convirtió en refugio de inversores de todo tipo atraídos por las subvenciones que el Gobierno repartía entonces. Sin embargo, regulaciones posteriores de cara evitar otra burbuja, pero ahora en el sector fotovoltaico, redujeron la inversión de manera radical, de manera que en el 2009 solo se instalaron 19 MW. Continuar leyendo «La situación de la energía solar en España»
El coche eléctrico se muere ¡Viva el coche de hidrógeno!
Es la crónica de una muerte anunciada: el coche eléctrico se muere. Al menos, el coche eléctrico como lo entendemos hoy y como algunos dirigentes políticos clarividentes han querido imponer. Hace pocos días, la ACEA, Asociación de los Fabricantes europeos de Automóviles, se sumaba a la Comisión Europea para recalcar que sin un esfuerzo de los gobiernos por implantar redes de suministro eléctrico no es posible alcanzar unos mínimos en la comercialización de los vehículos eléctricos de transporte individual. Mientras sigan existiendo (por poner un ejemplo) distintos enchufes e intensidad de redes en cada país, es difícil convencer a un usuario que se compre un coche con el que va a tener dificultades para su recarga no ya en otro país europeo, sino en otra comunidad si nos referimos al estado español. Continuar leyendo «El coche eléctrico se muere ¡Viva el coche de hidrógeno!»
España tiene un potencial de ahorro energético en vivienda de hasta el 70%
España va con retraso en convertir en ley la directiva europea que obliga a emitir un certificado de eficiencia energética en la compraventa de viviendas existentes. La norma, que debía haberse transpuesto al Derecho nacional en enero de 2013, persigue hacer más eficiente el parque de viviendas de los países de la UE, con ahorros de hasta el 50% en el recibo de la luz para los consumidores.
Mientras llega la multa de Bruselas por el incumplimiento de la norma, todo un sector de actividad está parado en España a la espera de que se publique el real decreto que regulará las condiciones en las que los propietarios de las viviendas deberán hacerse con el certificado. Continuar leyendo «España tiene un potencial de ahorro energético en vivienda de hasta el 70%»
La actual guerra fotovoltaica Europa-China
La tensión se ha instalado entre los fabricantes europeos de paneles solares fotovoltaicos y sus competidores chinos. La razón es el presunto dumping de las empresas chinas en la venta de módulos en el mercado mundial en una industria con sobreoferta. En 2011 se instalaron 23.000 megavatios de potencia en todo el mundo, un 30% más que el año anterior.
El problema es que mientras las empresas europeas sufren este exceso de oferta, las compañías chinas estarían vendiendo sus paneles solares por debajo del precio de coste gracias a subvenciones y créditos blandos de su Gobierno para apoyar a su industria, violando las reglas de la competencia que fijan los organismos internacionales. Las compañías europeas denunciaron esta supuesta competencia desleal china ante la Comisión Europea el pasado junio. Bruselas dio luz verde a la investigación y tiene de plazo hasta julio de este año para dictar medidas provisionales; en concreto, la imposición de aranceles a la importación de los paneles chinos. Continuar leyendo «La actual guerra fotovoltaica Europa-China»
El nivel del mar aumentará entre 0,9 y 1,6 metros a finales de siglo debido al deshielo ártico
El deshielo Ártico elevará el nivel del mar entre 0,9 y 1,6 metros en 2100 respecto a los niveles de 1990, lo que supondrá un «severo riesgo» para los cientos de miles de personas que viven en zonas costeras y pequeñas islas, según un informe presentado en el congreso Arctic Frontiers por uno de los grupos de trabajo del Consejo Ártico. Continuar leyendo «El nivel del mar aumentará entre 0,9 y 1,6 metros a finales de siglo debido al deshielo ártico»
El Ministerio de Industria anuncia la aprobación del Balance Neto en este trimestre
El Director General de Política Energética y Minas, D. Jaime Suárez Pérez-Lucas, comunicó recientemente a representantes del sector fotovoltaico español que en este primer trimestre de 2013, se promulgará en el BOE la normativa que regulará el Balance Neto en España al objeto de democratizar la energía.
Desconocemos si la normativa final que se promulgue se hará con visos de beneficiar al ciudadano logrando un ahorro en la factura de la luz, ó con el único fin de cubrir el expediente ministerial. Al contar el Ministerio de Industria con un nuevo Secretario de Estado de Energía, -D. Alberto Nadal Belda-, no ha sido posible aún informar a éste respecto a los aspectos que recogerá la normativa que regule en los próximos dias el Balance Neto fotovoltaico en España.
La imposición de unos injustos y excesivos peajes pueden tener la capacidad de hacer inviable la amortización de una instalación fotovoltaica de balance neto
Asimismo el Director General de Política Energética y Minas, ha señalado que desde el Ministerio de Industria se pretende que el crecimiento del Balance Neto no se produzca de forma acelerada, ni haya una importante expansión del Balance Neto en España. Al objeto de que los ciudadanos españoles sean solidarios con el déficit de tarifa, el Ministerio de Industria tratará de ralentizar la salida al mercado de esta nueva y necesaria aplicación de la energía solar fotovoltaica.
Aún falta por ver el importe de los Peajes del Balance Neto. La imposición de unos injustos y excesivos peajes pueden tener la capacidad de hacer inviable la amortización de una instalación fotovoltaica de balance neto. Esta es la máxima preocupación de quienes promulgamos esta modalidad de generación limpia.
El sector de las energías renovables considera que se van a seguir produciendo muchas injusticias en el tema de los peajes en el autoconsumo, con el IVA y con el impuesto del 7% a la producción de energía eléctrica. En este sentido… ¿cómo vamos a explicar a los ciudadanos, que si tienen un huerto, siembran sus patatas y se las comen…van a tener que pagar el IVA de lo que han producido, y van a tener que pagar un impuesto sobre la patata? No tiene sentido pagar un IVA de lo que tú produces. Si por ejemplo, un fontanero hace un trabajo de fontanería ¿ha de pagar un canon al Gremio de fontaneros por haberles quitado negocio y con el fin de ser solidario?.
Para finalizar, y a efectos recordatorios, noticiamos el pasado 23 de noviembre de 2011, el contenido del Proyecto de Real Decreto que regulará el Balance neto de fotovoltaica y resto de energías renovables en España.
A modo de resumen cabe destacar los siguientes aspectos:
- – Ámbito de aplicación: consumidores de energía eléctrica de potencia contratada no superior a 100 kW.
- – Incompatibilidad: Red interior en autoconsumo e instalación de venta a red.
- – Solicitud conexión: Ante el gestor de la red de distribución de la zona. Obligación de suscribir un contrato de acceso con la compañía distribuidora.
- – Compensación de saldos: Plazo de 12 meses.
- – Precio de la energía suministrada: líbremente pactado entre las partes.
- – Peajes de acceso: Obligación del consumidor/productor de proceder al pago de los peajes de acceso que les resulten de aplicación por la energía consumida en su instalación.
- – Facturación: mensual en base a lecturas reales. En cada factura emitida por la empresa comercializadora se recogerá el detalle de la energía consumida, generada, y la información asociada a la compensación de los derechos de consumo diferido.
Fuente: Suelo Solar
Descubren bacterias a más de 10.000 m. de altura que afectan al clima
A más de 10.000 metros de altura, por encima de las rutas utilizadas por los aviones de pasajeros, hay amplias comunidades de microorganismos que pueden tener importantes efectos sobre el clima. Este hallazgo, publicado esta semana en la revista PNAS, se realizó después de analizar muestras de la troposfera tomadas durante varios vuelos posteriores a los grandes huracanes tropicales de 2010 Earl y Karl. Los investigadores de la NASA y del Instituto Tecnológico de Georgia descubrieron que gran parte de las partículas que quedaron suspendidas en la troposfera tras esos fenómenos, a entre ocho y 15 kilómetros de altitud, eran microorganismos vivos, y no polvo o sal marina como se solía pensar. Solo las bacterias representan el 20% de esas partículas. Continuar leyendo «Descubren bacterias a más de 10.000 m. de altura que afectan al clima»
El papel de la selva amazónica en el ciclo global del carbono
Científicos del Departamento de Energía de Estados Unidos han puesto en marcha una investigación que arrojará luz sobre el papel de la jungla de la Amazonia en el ciclo global del carbono y ayudará a que los científicos detecten causas hasta ahora desconocidas de la mortandad de los árboles. Continuar leyendo «El papel de la selva amazónica en el ciclo global del carbono»