¿Cuánto va a subir el precio de la electricidad?

precio de la electricidad - efimarket

La actuación del ministro Soria desde su toma de posesión ha estado presidida por la idea de acabar con el llamado déficit tarifario y la deuda acumulada a partir de él. Por ello ha desarrollado una abundante producción de normativa incluyendo dos leyes (una se empezará a tramitar en septiembre), 8 reales decreto-Ley y una batería incontable de decretos y órdenes ministeriales.

Una de las consecuencias conocidas de este despliegue legislativo ha sido la paralización de instalaciones de producción con fuentes renovables a principios de 2012 y posteriormente una serie de recortes en las retribuciones que perciben, que amenazan con hacer inviables algunas de las instalaciones ya construidas. No es en modo alguno exagerado hablar de desmantelamiento de un sector industrial sobre el que algunos pensábamos que podía pivotar la recuperación económica. Por ello las quejas de todos los agentes que operan en este sector son continuas y razonables. Continuar leyendo «¿Cuánto va a subir el precio de la electricidad?»

Primero salvan a los bancos, ahora a las eléctricas

Primero salvan a los bancos, y ahora a las eléctricas - Efimarket

Empezamos la semana con un artículo de Ana Corona, una joven ingeniera industrial de 24 años que como muchos compañeros ha tenido que emigrar a Alemania para poder ejercer. En Alemania está trabajando en dos proyectos relacionados con renovables con un grupo de la Technischen Universität de Berlin, además de recibir clases diarias de alemán y de avanzar en un master en energías renovables a distancia. Compartimos su visión del panorama nacional con los lectores del Blog de Efimarket, publicada hace unos días en la revista Energías Renovables. Continuar leyendo «Primero salvan a los bancos, ahora a las eléctricas»

El ataque a las renovables no es económico, sino ideológico

 ataque ideologico a las renovables

Compartimos con vosotros un artículo de Juan López de Uralde, coportavoz de EQUO y expresidente de Greenpeace España, en el que deja claro que las energías renovables han sido víctimas una vez más de un ataque, quizá el definitivo, que claramente responde a intereses ideológicos y no sólo económicos:

«Todavía están cerca aquellos años en que la conexión de una placa solar fotovoltaica a la red eléctrica no era posible en España. Hasta el año 2000, la falta de regulación de la conexión a red, por excusas como la supuesta inseguridad de la misma, hizo que esta energía limpia no tuviera cobertura legal alguna en nuestro país y por tanto sólo existía de manera casi experimental. Continuar leyendo «El ataque a las renovables no es económico, sino ideológico»

La increíble historia de la lectura de contadores de Iberdrola

lectura contadores

Hoy queremos compartir con vosotros la realidad que se esconde tras la lectura de contadores de una empresa comercializadora de electricidad como Iberdrola.

Esta historia está contada en primera persona por alguien que durante un tiempo se dedicó a ello, y actualmente publica en un blog (Timo eléctricas) que os recomendamos desde Efimarket, y que comparte nuestra misión de cantar a los cuatro vientos cómo nos estafa el sistema eléctrico que hay en este país, «Españistán». Continuar leyendo «La increíble historia de la lectura de contadores de Iberdrola»

El timo de la factura eléctrica o cómo nos estafa el Gobierno

El timo de la factura eléctrica o cómo nos estafa el Gobierno

Genial artículo de José Luis Benito Alonso, publicado en Pirineo Digital el pasado mes de julio, y que queremos compartir con los lectores del Blog de Efimarket, ya que nos ha parecido un buen resumen de la estafa eléctrica encubierta a la que estamos sometidos por las eléctricas de este país, con la connivencia de los sucesivos Gobiernos. Reproducimos gran parte del artículo a continuación: Continuar leyendo «El timo de la factura eléctrica o cómo nos estafa el Gobierno»

Guerra abierta contra la reforma energética de Soria

Guerra abierta contra la reforma energetica - Efimarket

Como anunciamos ayer, en este artículo vamos a hacer un repaso de las reacciones que ha suscitado la reforma energética propuesta por este Gobierno, apuesta personal en concreto del ministro de industria José Manuel Soria.

Advertencia de la CNE

Tras su presentación en el último consejo de ministros de julio, el texto de la reforma se llevaría a la CNE para que ésta emitiera un informe (no vinculante, eso si) acerca de las normas que incluye. Aun estamos esperando dicho informe (se ve que los miembros del CNE no pueden perdonar sus vacaciones de agosto), pero al menos a la CNE le dio tiempo de mandar una advertencia a Soria: que se preparara para un aluvión de reclamaciones de consumidores. Continuar leyendo «Guerra abierta contra la reforma energética de Soria»

Autoconsumo: el sol ha dejado de ser gratis

Autoconsumo: el sol ha dejado de ser gratis

Reproducimos un artículo publicado en el periódico El País este fin de semana. En el se comenta cómo el Gobierno de esta república bananera que es España (no lo digo yo, lo dicen nuestros socios europeos, no en vano así es como se nos ve desde Europa gracias a las reformas del actual Gobierno, que proporcionan una inseguridad jurídica a todos los niveles) vuelve a tirar por tierra una de las pocas oportunidades que tiene este país de progresar y crear empleo: el desarrollo de las energías renovables, en concreto del autoconsumo fotovoltáico. Continuar leyendo «Autoconsumo: el sol ha dejado de ser gratis»

¿Porqué las eléctricas están en contra del autoconsumo y del balance neto?

Fernando Monera - Blog de efimarket

Reproducimos a continuación un excelente artículo de nuestro amigo y presidente de Elecsol Solar, D. Fernando Monera, uno de los pioneros de la fabricación y comercialización de la fotovoltaica en España, fundador y ex-presidente de ATERSA. En el artículo, D. Fernando expone y justifica con números, de forma muy clara y directa, cual es la razón fundamental por la que las palabras «autoconsumo» y «balance neto» producen tal rechazo a las compañías eléctricas… Continuar leyendo «¿Porqué las eléctricas están en contra del autoconsumo y del balance neto?»

Las graves consecuencias de la «contrarreforma» energética

Las graves consecuencias de la "contrarreforma" energética

Tras la aprobación de la reforma energética de Soria y Nadal, los medios de comunicación han empezado a difundir las consecuencias más inmediatas de la misma: que si va a aumentar el precio del recibo un 3,2%, que si aumenta el precio del kW contratado, etc.

Pero por lo general se quedan en la superficie. Casi nadie está comunicando cuáles son las verdaderas consecuencias de la reforma, las que más daño van a causar a nuestro país, ya no solo a este o a aquel grupo de consumidores, sino al país entero, y más aun, al medio, al planeta. Continuar leyendo «Las graves consecuencias de la «contrarreforma» energética»

Déficit de Tarifa: ¿Quién es el culpable?

Déficit de tarifa: ¿Quien es el culpable? - Efimarket

De nuevo el periodista Antonio Barrero pone los puntos sobre las íes en este artículo publicado en al revista Energías Renovables, en el que deja claro dos cosas que llevamos tiempo explicando en el Blog de Efimarket: que las renovables no han generado el déficit de tarifa (más bien al contrario, lo han reducido) y que el único culpable de su aparición y desmedido crecimiento es la regulación eléctrica que venimos sufriendo desde la época de Rodrigo Rato, el «genio» de las finanzas, com ministro de economía. Sin más, os dejamos con el artículo. Continuar leyendo «Déficit de Tarifa: ¿Quién es el culpable?»